Inicio Nacional Gran Pérdida para la Democracia, Murió José Agustín Ortíz Pinchetti

Gran Pérdida para la Democracia, Murió José Agustín Ortíz Pinchetti

130
0
Foto: Archivo

*Será recordado como una figura clave en la construcción de México moderno.

De la redacción

La democracia mexicana sufrió una gran pérdida con el fallecimiento del abogado José Agustín Ortiz Pinchetti, titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (FISEL) y luchador incansable desde responsabilidades públicas y como simple ciudadano contra el autoritarismo, el fraude, y el respeto irrestricto al derecho al voto de los mexicanos, como lo probó al respaldar la lucha del PAN contra el fraude en la elección de gobernador de Chihuahua, en 1986. Fue protagonista destacado en la lucha por el fraude a favor de Carlos Salinas de Gortari y en contra de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, en 1988.

Muy joven, a los 31 años se sumó al movimiento de Carlos Madrazo, dirigente nacional del PRI, quien buscaba democratizar a ese partido, especialmente en la elección de dirigentes de todos los niveles. El dirigente de ese movimiento y todos fueron satanizados por los medios informativos en tiempos de Gustavo Díaz Ordaz y la rebelión interna terminó con la muerte del tabasqueño, presumiblemente en un accidente de aviación provocado por el Estado Mayor Presidencial.

De 87 años, Ortiz Pinchetti formó parte del primer consejo ciudadanizado del Instituto Federal Electoral (IFE). Le correspondió estar cuando el órgano obtuvo su autonomía constitucional, lo que condujo a la renovación de los consejeros, con la consiguiente salida del abogado del Instituto. Quienes estuvieron cerca suyo comentan que fue el consejero que con más gusto dejó la relevante posición.

Fue de los principales organizadores los seminarios denominados “del Castillo de Chapultepec”, que aportaron elementos para la reforma electoral de 1996. Antes del IFE las elecciones las organizaba una Comisión Federal Electoral (CFE), que dependía de la Secretaría de Gobernación, cuyo titular la presidía. El primer IFE también lo encabezó el entonces secretario de Gobernación, Fernando Gutiérrez Barrios, con el político mexiquense Emilio Chuayffet Chemor como director general.

Ortiz Pinchetti se incorporó después a la izquierda, y fue diputado federal, secretario general de la jefatura de Gobierno del entonces Distrito Federal, y aportó mucho para que la demarcación adquiriera su actual estatus constitucional. ¡Descase en paz el gran demócrata!

Artículo anteriorComenzó a Producir Gasolinas Refinería Olmeca, en Tabasco, Reducirá Importaciones
Artículo siguientePrevalece Una Cultura Patriarcal en las Sociedades; Afecta a las Mujeres; Necesario, Sustituirla por Una de Paz