*Superó MC al PRI por casi 470 mil votos en la elección presidencial.
De la redacción
Por varios años se seguirá analizando el resultado de la elección presidencial de este 2024, porque en muchos sentidos será histórica, a pesar de no arrojar sorpresas en su resultado, salvo que la ventaja de Claudia Sheinbaum sobre Xóchitl Gálvez resultó mucho mayor a la esperada, y al hecho de que el PRI bajó a cuarta fuerza electoral, según una revisión de “El Espectador” al tema.
Al final, los pronósticos de las encuestas fallaron, pero porque la intención del voto fue mayor en favor de la presidenta electa de lo que reportaron, y que la oposición consideró exagerada en su momento. La delantera fue de 32 puntos, lo cual no habían anticipado más que 2 o 3 casas encuestadoras, muy criticadas entonces.
No obstante, casi no hubo ejercicios demoscópicos sobre cada uno de los partidos que integraron la coalición opositora (PAN, PRI y PRD) y la alianza encabezada por el partido en el poder, más el PVEM y el PT. Por eso nadie esperaba el desastroso resultado del PRI.
De partido casi único durante décadas, el Partido Nacional Revolucionario (PNR), transformado en Partido de la Revolución Mexicana (PRM) y Partido Revolucionario Institucional (PRI), se convirtió el 2 de junio de este año en la cuarta fuerza electoral, algo impensable hace 7 años. No ganó uno solo de los 300 distritos electorales, ni una senaduría de mayoría.
El tricolor, que no pudo presentar candidato o candidata propia para la presidencia de la República este año, ni para el Gobierno de la Ciudad de México, se vio obligado a postular a cuadros de su por más de 70 años principal adversario ideológico, el PAN. Su alianza con éste lo perjudicó. El tricolor fue el gran derrotado. Resultó superado por Morena (fuera de la alianza) por casi 5 votos a 1, pero también lo superó el MC. El PRD perdió el registro, pero nadie lo extraña.
Apenas obtuvo el respaldo de 5 millones 737 mil sufragios, en números redondos, por 27 millones 365 mil votos de Morena, el partido fundado apenas hace 10 años y que desde 2018 es la primera fuerza del país.
Morena en solitario hubiera vencido de todos modos, y por amplio margen, a la coalición “Fuerza y corazón por México”, formada por el PAN, PRI y PRD, que se quedaron en 16 millones 503 mil sufragios, en cifras redondeadas.
Lo más grave para el priismo nacional fue que fue superado en las urnas por el Movimiento Ciudadano, quien en la elección presidencial llegó a 6 millones 205 mil votos; es decir, 467 mil más que los del tricolor.
El mismo PAN superó por 2 votos a 1 al PRI, con lo cual se convirtió en la segunda fuerza electoral nacional y la primera opositora al partido en el poder y recibirá también más de doble de prerrogativas, lo que da base a Marko Cortés para jactarse de que el panismo es la primera fuerza opositora del país.