Inicio Estatal DEBEN PENALES CUMPLIR OBJETIVO DE “REINSERCIÓN SOCIAL” DE REOS

DEBEN PENALES CUMPLIR OBJETIVO DE “REINSERCIÓN SOCIAL” DE REOS

289
0

*La sobrepoblación de internos no permite la readaptación y reinserción social.

 

Para cumplir con el objetivo de readaptación social en los penales mexiquenses, es necesario resolver el problema de sobrepoblación y “tomar el toro por los cuernos” para que cada reo reciba el tratamiento que requiere para no volver a delinquir.

El titular de la Comisión de Derechos Humanos de la entidad, Jorge Olvera García, indicó  se deben instrumentar las medidas necesarias de corrección para evitar problemas internos, pero también mecanismos que garanticen que las prisiones cumplan su objetivo de reinserción social.

La queja más frecuente en las visitas es la falta de seguridad, el hacinamiento y con ello el autogobierno y todos los problemas que esto genera, sobre todo durante los últimos meses de 2017, cuando se registraron enfrentamientos y se violaron derechos humanos.

Existe una denuncia por tortura bajo investigación, se debe trabajar en la parte educativa, brindarles más opciones para que salgan con otra visión de la cárcel y posibilidades de trabajar cuando estén en libertad.

En noviembre pasado el gobierno mexiquense recibió dos recomendaciones por auto gobierno, violencia, extorsión, tráfico de sustancias prohibidas, cobro de privilegios, tratos especiales, corrupción, deficiencias en alimentación y servicio médicos, condiciones denigrantes para mujeres, hacinamiento y sobre población, además de tortura.

El problema de hacinamiento existe en casi todos los penales del Estado; sobre todo Chalco con problemas de 414.9 por ciento, Lerma (326.3%) y arriba del 240% de su capacidad: Cuautitlán, Jilotepec, Tenango del Valle, Texcoco, Tlalnepantla y Texcoco.

Los organismos de derechos humanos les pidieron una evaluación sobre el manteamiento y equipamiento de los CERESOS para asignar los recursos suficientes para garantizar condiciones de habitabilidad e higiene, alimentación suficiente, inocua y de calidad, mejores instalaciones para las mujeres, terminar con el auto gobierno y que el personal asuma las funciones que legalmente les corresponden.

Desde 2012 la Comisión de Derechos Humanos de la entidad ha emitido 15 recomendaciones a los penales estatales por diversos problemas aún no resueltos en su totalidad porque todos se vinculan con la sobrepoblación, pero esperan avances significativos este año.

“Hay carencias en el sistema, sobrepoblación, el trabajo penitenciario no es adecuado, los custodios, el hacinamiento. Se necesita replantear bien el tema de la privación de la libertad como castigo por cometer algún delito. Es necesario capacitar a los operadores del sistema penal, a los policías ministeriales, custodios, toda esa cadena del sistema penal para que funcione adecuadamente”, reiteró el entrevistado.

Además se van a reforzar los operativos sorpresa, con presencia de personal de los derechos humanos para evitar problemas al interior, poder conocer quejas y verificar se respeten sus garantías. Para ello firmarán un convenio de colaboración de colaboración.

Artículo anteriorEDUARDO GASCA NUEVO DELEGADO DE SAGARPA EN EL ESTADO: ASUMIÓ CARGO
Artículo siguienteCONTRATA TAMBIÉN EXTRANJEROS LA DIVISIÓN DE ASCENSO: NO FORMA NUEVOS FUTBOLISTAS