Amplia cobertura de servicios médicos, pero de mala calidad: Fernando Avilés.
Las cifras “negras” en presuntos delitos de negligencias médicas en el Estado son mayores al promedio nacional, ubicado en 94 por ciento. En el caso mexiquense alcanzan el 99 por ciento, según la organización no gubernamental “No más negligencias médicas”.
En realidad de cada cien casos apenas se pone del conocimiento de las autoridades competentes uno; es decir, sólo se lleva a los ministerios públicos el uno por ciento, por la falta de confianza en las instituciones, precisó Fernando Avilés Tostado, dirigente de la organización. “Los afectados por negligencias médicas no tienen una cultura de exigencia de sus derechos de salud, y por eso no denuncian los delitos”, explicó.
Además, abrir un juicio contra las instituciones de salud resulta costoso y está igualmente el obstáculo representado por la corrupción, de ahí que sólo el uno por ciento de estos delitos se denuncia, mientras el 99 por ciento queda impune.
Reconoció que el problema de las negligencias médicas y el trato humano deficiente y baja calidad de la atención a la salud en las instituciones públicas de la materia tiene su origen en la falta de infraestructura y de personal. El aumento de la población asegurada no ha tenido correspondencia con el de la infraestructura y personal de los servicios de salud, por lo cual los médicos no pueden atender debidamente a los pacientes.
Avilés Tostado citó información de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que reconoce el aumento de la cobertura de los servicios de salud, pero que esa situación no se ha traducido en una mejor salud de los mexicanos.
En este sentido sostuvo que el panorama en este campo es desolador, como lo prueban las muertes por negligencias médicas y la mala calidad de la atención médica, porque cada médico de las instituciones públicas de salud debe recibir a numerosos pacientes, incluso decenas en su turno, lo cual no permite un trato humano y atención de calidad. Por lo mismo las intervenciones quirúrgicas con frecuencia se postergan, reiteró Avilés Tostado.
TAMPOCO SE CASTIGA LAS NEGLIGENCIAS PRIVADAS
De acuerdo con un testimonio recabado por “El Espectador”, las negligencias en la práctica privada tampoco se castigan por la Comisión de Arbitraje Médico local. Tal es el caso de una quejosa quien presento su caso ante la Comisión:
“Fui a que me realizara una endodoncia un dentista de apellido Gomez Tagle, al cabo de una semana comencé con molestias, resultó que él dejó unos algodones tras el procedimiento, éstos se infectaron y acabé perdiendo la pieza. Presenté mi caso, pues consideré que un error así no debe sucederle a un supuesto profesionista”, detalló.
“Presenté las evidencias suficientes, placas, recibos de honorarios, entre otros. Pero al final resultó que no le quedó claro a la Comisión si la endodoncia se había hecho del lado derecho o izquierdo de mi boca y por ello descartó totalmente el asunto sin castigar la mala práctica”, abundó.
“En el tiempo entre que presenté la denuncia y se dictó la resolución ninguna persona de la Comisión me informó del avance de mi caso, ni siquiera se me pidió presentarme para aclarar el asunto, bastaba con que me pidieran que abriera la boca para ver que de un lado estaba el trabajo mal hecho de ese seudodoctor y del otro ni siquiera había una carie, pero no lo hicieron”, lamentó.
“Hasta allí llegó el asunto. Tiempo después me dijeron que ese dentista y uno de los miembros de entonces eran amigos y vecinos de infancia. Nunca lo creí, pero creo que eso sí podría explicar algo”, concluyó.