1-No es posible que la población de Toluca viva con más miedo ante la inseguridad pública que la de otras ciudades consideradas altamente peligrosas, como Tijuana, Mexicali, La Paz y Los Cabos, Chihuahua, Ciudad Juárez, Guadalajara, Zihuatanejo, Culiacán y Veracruz. La capital mexiquense era hasta hace no muchos años, una de las más tranquilas y seguras del país. En estos momentos sólo 15 de cada cien toluqueños de 18 años de edad y más se siente seguro. El problema de la sensación de miedo es que hay muchos robos en todas partes de Toluca, mientras que en las ciudades mencionadas la violencia es entre grupos de la delincuencia organizada, no contra los habitantes pacíficos.
2-Cerca de 32 de cada cien mexicanos se siente inseguro y con miedo aun en el interior de sus domicilios, según información del INEGI. No obstante, no presenta desagregados por entidad federativa estos datos estadísticos. Los cajeros automáticos son los sitios donde los usuarios se sienten más en peligro: 81 de cada cien no está tranquilo en esos lugares.
3-Casi no hay información sobre las preferencias electorales para la jornada de votación para elegir 9 gobernadores el primer domingo de julio. Muchos atribuyen el silencio a que el PRI puede perder en todas y no quiere que se sepa por el impacto negativo que tendrá en sus militantes de cara a la elección presidencial.