Premian a Campesinos Presos de Tlanixco y a Madre de Asesinada

545
0

El CDHZL ha identificado casos de violaciones graves a los derechos humanos en el Estado de México.
*Crítica el CDHZL al Poder Judicial mexiquense: condenó a luchadores sociales.

Los 6 campesinos de Tlanixco, municipio de Tenango del Valle, condenados a 50 años de prisión por el homicidio de un empresario floricultor y la mexiquense Irene Buendía, madre de Mariana Lima Buendía, la mujer asesinada por un policía ministerial, hecho que las autoridades trataron de aparecer como suicidio, recibieron el premio nacional de los derechos humanos “Sergio Méndez Arceo” el sábado 21 de este mes. Los premiados en grupo e individual son mexiquenses.

Ambos casos ponen en entredicho las actuaciones del Poder Judicial, pues en el caso de los condenados, Antonio Lara Duque, dirigente del Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” (CDHZL), destacó que durante el proceso penal ni siquiera se pudo determinar el grado de responsabilidad de cada uno de los labriegos.

El caso más criticable fue el de Dominga González Martínez, la única mujer del grupo y de la tercera edad. La sentencia condenatoria la sustentó el Poder Judicial en declaraciones de testigos de cargo que declararon tres años y medio después de ocurridos los hechos y su imputación fue en el sentido de que cuando murió el empresario florícola vieron a una “mujer gorda y chaparrita”.

El premio otorgado a los sentenciados y a Irene Buendía lo han recibido personajes como los obispos Samuel Ruiz, Raúl Vera, Arturo Lonas, Rosario Ibarra, Miguel Concha, José Álvarez Icaza y Lydia Cacho.

El feminicidio de Mariana Lima Buendía fue encubierto por funcionarios e investigadores de la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado. Investigadores, peritos y agentes del ministerio público cerraron el caso como suicidio, a pesar de la abundancia de pruebas de que se trataba de un feminicidio.

El policía ministerial no sólo fue protegido, sino ascendido a comandante, pero la lucha incansable de Irene Buendía logró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitiera la primera sentencia de la historia para ordenar a un Poder Judicial estatal (en este caso, al del Estado de México), a investigar el caso como feminicidio. Por eso se le premió. Además, participa en la lucha contra los feminicidios y desaparición de mujeres.

Los campesinos de Tlanixco aducen que la víctima huía de la población donde se presentó a reclamar una dotación de agua. Se generó una situación tensa, huyó y cayó a un barranco, pero no fue asesinado. Por otra parte, Lara Duque sostiene que el Poder Judicial en realidad actuó como persecutor político, porque no está probada la participación, ni el grado de responsabilidad de los condenados a 50 años de cárcel.

Artículo anteriorTautología “El Orden del Día, y la Orden del Día”
Artículo siguienteSe Apoderó SCT de Tierras de Manera Ilegal, Ahora Rechaza Pagarlas