Continúa Problema Laboral en “La Jornada”; Lorenzo Meyer deja “Reforma”

333
0
Los medios caracterizados por su independencia del poder público experimentan otro tipo de problemas.

“La Jornada”, el influyente diario de tendencia izquierdista, enfrenta serios problemas de orden laboral que se traducirán en una profunda crisis económica si las partes no concilian y ceden en sus desacuerdos.

La justicia federal en materia laboral dejó sin efecto las modificaciones del contrato colectivo de trabajo y restableció el anterior, que a decir de la directiva del diario, es demasiado oneroso por las excesivas prestaciones concedidas.

Advirtieron ya que de no revocarse el laudo de segunda instancia, se vería obligada a cerrar el cotidiano, cuyo papel es fundamental en el universo informativo y analítico del país, como contrapeso junto con la revista “Proceso” y los espacios cibernéticos de Carmen Aristegui a los medios informativos propiedad de quienes son dueños de la riqueza de México y defienden esos intereses, no los de los lectores y ni de la sociedad.

Es deseable un arreglo, posible si el Sindicato y la empresa ceden en sus posiciones y toman en cuenta también los intereses de sus muchos lectores. “La Jornada” es necesaria.

“REFORMA” SE DEBILITA

El historiador Lorenzo Meyer enriquece las páginas de “El Universal”  desde el 16 de este mes -y José Woldenberg hizo lo mismo a partir de esta semana-, después de haber dejado “Reforma”. Este matutino ha perdido grandes plumas, que le convirtieron en poco tiempo en uno de los tres más influyentes cotidianos del país.

Por fallecimiento perdió a Miguel Ángel Granados Chapa, Adolfo Aguilar Zinser, Carlos Montemayor y Germán Dehesa, y por otras razones, a Humberto Musacchio, que se fue a “Excelsior”. Ahora se fue Meyer, un científico social, con posdoctorado y el mejor en eso de imprimirle perspectiva histórica a sus análisis de los problemas políticos actuales.      

Artículo anteriorCaras Vemos… No Sabemos
Artículo siguientePersiste Narcomenudeo en Penales: Venden Más Cocaína que Marihuana