Consideran Diputados Insuficiente lo que Informaron Colaboradores de Del Mazo

412
0
Diputados locales prevén citar a comparecer a titulares de la FGJEM y la SSEM, así como a los de Finanzas y de Justicia y Derechos Humanos y hasta al Rector de la UAEM.

*Podrían diputados citar a comparecer de nuevo al fiscal y a secretaria de Seguridad.

CLAUDIA HIDALGO

Las comparecencias de la glosa del primer informe de gobierno no dejaron totalmente satisfechos a los diputados locales porque faltó brindar toda la información que les solicitaron y maquillaron cifras para ofrecer un escenario “rosa” que ya nadie cree, cuestionaron diputados.

En cada una de las 16 comparecencias llevadas a cabo en el pleno y en comisiones, diputados de todos los partidos, excepto del PRI, se quejaron que las respuestas fueron a medias, evadieron preguntas, dieron información imprecisa o simplemente de falta de capacidad, por lo cual a más de uno le pidieron dejar el cargo y mejorar su perfil.

Advirtieron que les seguirán los pasos y evitarán  a toda costa el mal uso de los recursos y el dispendio y pidieron que entiendan que el modelo que representan ya está agotado. Entre ellos, el diputado Gerardo Ulloa advirtió que el Legislativo no será cómplice de nadie y vigilará los intereses del pueblo.

“Llegó el momento de cerrar el ciclo de la impunidad. La gente ya no quiere ver más de lo mismo, los invitamos a hacer historia de una vez por todas, no sólo a pedir recursos que desaparecen mágicamente”, indicó

Los diputados mexiquenses advirtieron al titular de las finanzas, Rodrigo Jarque Lira que el gobierno estatal deberá apretarse el cinturón porque la austeridad llego para quedarse y ya no habrá espacio para privilegios, dispendios ni para seguir endeudando al gobierno estatal.

Los integrantes de las comisiones legislativas de Finanzas y seguimiento a los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS), aseguraron que vigilarán con lupa el uso de los recursos públicos, la deuda pública para garantizar que los recursos generen bienestar social y una entidad de primera.

En la comisión de Finanzas, los legisladores indicaron que el tema más importante en los siguientes días será el paquete fiscal, donde pondrán especial interés en lo que se refiere a la austeridad, transparencia y correcto manejo de los recursos porque las cosas ya no pueden ser iguales.

Al secretario de Movilidad; Raymundo Martínez, le pidieron que si no puede deje el cargo. Al de Educación, Alejandro Fernández le reclamaron que no tiene el perfil para encabezar a los maestros si nunca ha formado parte del magisterio.

A varios de ellos los retaron a recorrer las calles, a dejar el escritorio y recorrer la entidad para tener el pulso de lo que realmente ocurre. Con el de educación pactaron visitas sorpresa a diversas escuelas, con el de Obra una visita al Nuevo Aeropuerto Internacional de México.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Maurilio Hernández González, dio a conocer que las comparecencias de los funcionarios públicos será un tema recurrente en la rendición de cuentas del Poder Ejecutivo y no se limitará sólo a la glosa de los informes de gobierno, pues el siguiente año llevarán a cabo varias reuniones de este tipo.

Luego que por primera vez desfilaron por la Legislatura prácticamente todo el gabinete estatal para hacer la glosa del primer informe de gobierno, el titular del Poder Legislativo dijo que con esto arranca una nueva era en la rendición de cuentas, donde esto se volverá una práctica común en el análisis de diversas iniciativas y en la explicación de temas de preocupación social.

En este primer ejercicio acudieron 15 funcionarios estatales, incluido el Fiscal de Justicia, Alejandro Gómez Sánchez, a quien no descartan citar más de una vez durante el año, así como a la titular de Seguridad, Maribel Cervantes, para que expliquen las acciones emprendidas para resolver la inseguridad y el clamor de justicia de miles de mexiquenses.

Entre quienes se auto apuntaron en la lista para acudir nuevamente están los secretarios de Finanzas y el de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Jarque Lira y Rodrigo Espeleta Aladro, repectivamente, para explicar a detalle los alcances de la Ley Issemym, así como el rector Alfredo Barrera Baca, para lo concerniente a la ley universitaria.

Artículo anterior2 Minicomentarios “Democracia y medios” y “Elecciones EEUU”
Artículo siguienteDeja en Claro Montiel que No le Debe su Carrera Política a Lira Mora