*En conjunto, las comunas no justificaron 3 mil 157 MDP en gastos. *Doce programas de gobierno tuvieron desempeño de crítico a pésimo.

A pesar del importante incremento en sus participaciones, los 125 ayuntamientos, aumentaron su deuda pública en 3 mil millones de pesos entre 2013 y 2017. Y al menos 82 de ellos tienen pasivos cuyos montos violan la ley, pues rebasan el 40 por ciento de sus ingresos ordinarios,
En ese período el adeudo global de las comunas pasó de 15 mil millones de pesos a 18 mil millones al finalizar el último diciembre. Además, el año pasado no pudieron justificar la aplicación de 3 mil 157 millones de pesos, según información del titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) Fernando Baz Ferreira a diputados locales.
Los gobiernos municipales no documentaron el ejercicio de esos fondos, por lo que fueron notificados para devolverlos o probar su correcta aplicación. No obstante, hasta hace pocos días no habían cumplido ninguna de las dos opciones.
El OSFEM por primera vez fue requerido a informar ampliamente a la Comisión Legislativa que lo vigila. Nunca había tenido esta exigencia, y por ello ha revelado una serie de irregularidades e ineficiencia detectadas en el ejercicio del presupuesto estatal y de los 125 ayuntamientos, órganos autónomos y organismo auxiliares.
En este sentido llamó la atención a los legisladores la detección de graves deficiencias en el ejercicio de diez programas del Poder Ejecutivo, cuyo desempeño fue dos casos con calificación de “Crítico” y diez, de “pésimo”.
Pese a ello, no aplicó sanciones y sólo hizo recomendaciones, que, como lo reconoció el propio Baz Ferreira, no tienen carácter vinculatorio; es decir, son como llamado a misa: si no se atienden nada pasa.
DEBE ISEM 9 MIL MDP
El Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), el cual al finalizar el sexenio de Eruviel Ávila Villegas tenía un abasto de medicinas de apenas el 25 por ciento, dejó de pagar a diversos acreedores y acumuló una deuda de 9 mil millones de pesos, según el ente fiscalizador del Poder Legislativo.
El organismo debe el equivalente al 50 por ciento de la deuda global de los 125 ayuntamientos. Y el adeudo municipal es considerado alto, inclusive violatorio de la norma que no permite acumular pasivos por arriba del 40 por ciento de los ingresos ordinarios en cada caso.
El informe del OSFEM no detalló si la deuda del organismo es con bancos, proveedores o contratistas de obras o con todos, ni de si tiene capacidad de pago, y mucho menos el destino de esos fondos que forman el pasivo.