Inicio Nacional Los Frentes Abiertos de AMLO y el Destape de las Cloacas

Los Frentes Abiertos de AMLO y el Destape de las Cloacas

316
0

LOS FRENTES ABIERTOS DE AMLO Y EL DESTAPE DE LAS CLOACAS
Jairo A. Tell

Muchos son los frentes que el nuevo gobierno está abriendo para atacar lo medular en la problemática social que enfrenta el país; también muchas son las cloacas que se han destapado con ello. Esta acción emprendida por el nuevo gobierno permite descubrir de qué tamaño es el daño que han ocasionado a la nación los actos de corrupción e impunidad de los que tuvieron en sus manos el destino de los mexicanos. Dentro de esos frentes existen poderosos intereses que tratan por todos los medios de proseguir con las mismas prácticas leoninas para beneficio personal. No conformes con haber empobrecido al pueblo intentan ahora conservar sus privilegios a toda costa. Cada día, al terminar la conferencia de prensa mañanera, los mastines de los grandes medios, extraen y editan los comentarios vertidos por el presidente López Obrador para tener algo para ofrecer a sus cada vez menos seguidores, radioescuchas, lectores y telespectadores.
La fórmula es clara: golpean a diestra y siniestra al nuevo gobierno para tratar de ablandarle y así estar en condiciones de negociar un trato y les devuelvan el chayo. En el colmo de la desfachatez y la desvergüenza, hay quienes dan voz a personajes nefastos para poder competir en el universo periodístico, sin reparar en que cada vez que utilizan estas gastadas estrategias pierden credibilidad y prestigio. ‘No entienden, que no entienden’, pues en el mundo tan dinámico en que vivimos, difícilmente se puede engañar al público, por el contrario despiertan la suspicacia y el deseo de encontrar la verdad.
Carlos Loret de Mola, Joaquín López Doriga Ciro Gómez Leyva, Carlos Marín, Azucena Uresti, Denisse Maerker, Carlos Puig, Héctor Aguilar Camín, Leo Zukerman y un cumulo más de ‘Periodistas’, se regodean y alegran al encontrar el prietito en el arroz dentro de las acciones emprendidas por el gobierno en turno y cuando esto no ocurre, casi de inmediato inventan o se sacan de la chistera algo que permita ensuciar el trabajo que lleva a cabo el gobierno de la llamada cuarta transformación: que manera más vil de arrastrar el prestigio.
En otro orden de ideas, se confirma una vez más aquello de otra raya más al tigre, El asunto de Carmen A
Javier Tejado Dondé, maestro en derecho por la Universidad de Yale, en el periódico ‘El Universal desmenuza con datos duros las ganancias que obtuvo el grupo empresarial de la familia Vargas Guajardo luego del golpe de censura en contra de Aristegui y su equipo de periodistas, en marzo de 2015.
En su texto, Tejado Dondé informa de las tres vías por las cuales MVS obtuvo recursos extraordinarios en el sexenio de Enrique Peña Nieto después de la salida de la periodista Carmen Aristegui. Publicado el martes 12 de febrero por el abogado, puntualiza que “con información recientemente transparentada por la Secretaría de la Función Pública (SFP) y a reportes de la Securities and Exchange Commission de los Estados Unidos (SEC)”, después de la salida de Aristegui, el grupo radiofónico obtuvo:
1.- La asignación de una millonaria pauta de publicidad oficial del gobierno Federal muy por encima de lo que recibían cuando tenían a la periodista al aire. “Una vez que se fue la periodista, tuvieron un incremento de más del doble: 130% (a partir de abril de 2015 recibieron 114.6 millones; en 2016 fueron 150 millones; en 2017 fue de 139 millones y en 2018 otros 176.4 millones, según los datos de la SFP). Así que, post marzo de 2015 les entregaron la cantidad de 580.4 millones de pesos por publicidad oficial”, detalla el abogado.
2.- Lo que nunca antes había autorizado un gobierno: quedarse con un espectro sin uso (Banda 2.5Ghz), especular con él y luego revenderlo en 2017 a América Móvil por 5 mil 306 millones de pesos sin ninguna ganancia para el Estado mexicano.
3.- MVS, con gestiones iniciadas en el sexenio pasado, consiguió que se la autorizara cambiar a TV abierta el canal 52 lo que tiene un valor según la última licitación pública da de 426 millones de pesos”.
“Así, la suma de prebendas relacionados con recursos públicos asciende a más de 6 mmdp (6,311,441,689), la misma que obtuvo en los años posteriores a la salida de Carmen Aristegui de MVS. ¿Coincidencia?”, se pregunta el también maestro en Derecho por la Universidad de Yale.

Artículo anteriorNi la Cancelación del NAIM- Texcoco, Ni Desabasto de Gasolinas Afectarán al PIB
Artículo siguienteAnte las Aviadurías ¿Qué Deben Hacer los Alcaldes? ‘Presentar Denuncias Penales’ Dice un Diputado