Coordenadas Políticas – Macario Lozano – La Otra Oposición a la 4T

250
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

LA OTRA OPOSICIÓN A LA 4T: LA RADICAL DE IZQUIERDA

“Es indispensable apoyar a quienes en Morena desean imponer políticas antiimperialistas y convenientes para los trabajadores, porque eso favorece la organización y politización de los oprimidos y debilita a la oligarquía, pero también es esencial dejar bien claro que Morena es un movimiento-partido procapitalista y un obstáculo en la lucha por la liberación de los trabajadores y no puede ser reformado porque lo que determina el carácter de un partido es su programa y objetivo estratégico”, escribió Guillermo Almeyra en “La Jornada” el 21 de este mes.

Hombre culto, respetable, informado, teórico del marxismo, honesto e izquierdista de verdad, el político y académico forma parte de la otra oposición al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y a la cuarta transformación. Los acusa, como bien puede inferirse de ese párrafo transcrito, de no tener un proyecto anticapitalista, lo que es evidente, y de ahí llega a la conclusión de que Morena es “un obstáculo en la lucha por la liberación de los trabajadores”.

No hay explicación a la crítica de Almeyra a la posición de Morena y de López Obrador respecto al sistema capitalista, porque el tabasqueño nunca ofreció en sus largos años de opositor implantar un sistema anticapitalista, y los más de 30 millones de electores no lo apoyaron en las urnas para que implantara el socialismo, sino para que combatiera la corrupción, la inseguridad pública, los delitos y la violencia criminal.

De la misma forma en la campaña electoral el tabasqueño se comprometió a luchar por un desarrollo con equidad, a elevar los niveles de bienestar, a reducir salarios a los altos mandos de la estructura gubernamental, terminar con los lujos, la condonación de impuestos, las compras de bienes y servicios con sobreprecios y los contratos de obras públicas de mala calidad muy encarecidas y las concesiones leoninas.

Eso ofreció, y efectivamente, no se trata de un proyecto anticapitalista, pero convenció a más de 30 millones de electores (más del 53 por ciento de los votos), número que ahora, aun con una reducción del apoyo que tuvo hace unos meses, ahora suman el 70 por ciento de la población; probablemente uno 80 millones de personas, según encuestas..

Lo que ofreció López Obrador como candidato y está cumpliendo ahora como presidente, que no son planes, programas y acciones anticapitalistas, encuentran rabiosa oposición de los pequeños, pero poderosísimos grupos que forman el poder fáctico económico y mediático del país, que cuenta con todo el apoyo del capital financiero mundial y de esa su especie de sicariato que son las calificadoras.

Si las resistencias son gigantescas a las medidas que buscan moderar los efectos más perniciosos del capitalismo, ya es de imaginar lo que sería la reacción del capitalismo mundial si el gobierno mexicano decidiera implantar un sistema anticapitalista junto a la primera potencia económica, militar y tecnológica del mundo, como lo propone el respetado maestro Almeyra con mucho idealismo y buena fe, pero sin asidero en la realidad mexicana, ni siquiera en Morena.

El académico e ideólogo dice que la defensa de los intereses de los pueblos originarios, la elevación de su nivel de vida, la preservación de sus territorios, la seguridad, el fin de la impunidad en sus comunidades y de los asesinatos de mujeres y la plena vigencia de sus derechos humanos son objetivos democráticos, pero insiste que de todos modos no son anticapitalistas. Nada más falta que diga que eso es mediatizador. La izquierda radical es oposición al gobierno, como con otros objetivos lo es la de la ultraderecha.

  

Artículo anteriorAntes, Salir del PRI Significaba la Muerte Política: Eso Cambió
Artículo siguientePropone PT Homologar Elección de Gobernador y Presidente, y Revocación de Mandato