
*Las empresas debía reparar cruces de vías con paso de vehículo: ya no lo hacen.
De la redacción
En una de las socorridas maniobras de los gobiernos neoliberales para transferir a particulares fondos públicos mediante diversas modalidades, fue reformada la Ley Federal de Comunicaciones para beneficiar a las empresas dueñas de vías y trenes.
Cambios legales las liberaron de la obligación lógica de darle mantenimiento, conservación, reparación y modernización a todos los cruces de sus vías con los pasos vehiculares, incluyendo calles de las zonas urbanas.
Esta maniobra permite ahorros a las compañías de capital extranjero y nacional cubrir sólo el 25 por ciento del costo de mantenimiento, conservación, reparación y modernización de miles y miles de cruces de los trenes.
Asesores de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado de la República, que presidía el senador mexiquense, ahora con licencia, Higinio Martínez Miranda, rebelaron estos cambios hechos a la legislación aplicable hace unos años, pero de lo cual casi nada se difundió.
Los cruces de las vías de los trenes suman miles y miles en todo el país, y ahora los trabajos enumerados deben ser costeados a partes iguales por el gobierno federal, las autoridades estatales y municipales y las empresas, las cuales estaban obligadas a cubrir en un inicio el ciento por ciento de estas tareas.
Ahora cada una debe aportar el 25 por ciento del dinero necesario para esas obras; es decir, los contribuyentes de los tres órdenes de gobierno deben pagar el 75 por ciento de cuanto cueste mantener en buen estado y modernizar los cruces de los trenes con las vialidades, avenidas y calles.
En estas condiciones, la modificación legal se tradujo en un ahorro en gasto de operación de las compañías de trenes y en ganancias extras, a costa del erario, según los asesores de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado.
Para dar una idea de lo que esto representa basta recordar que tan solo en la capial del Estado, Toluca, en todos los puentes y accesos vehiculares de las calles laterales del Paseo Tollocan a los carriles de alta velocidad se tienen cruces con la vía del tren. Hay otros 8 cruces desde la altura de Las Torres Bicentenarios hasta antes de la carretera Toluca-Atlacomulco.
EL DESCUIDO DE CRUCES, PROBLEMA ADICIONAL
Además de esta transferencia de fondos públicos a las empresas del sector ferroviario, el otro problema grave es el descuido de los cruces. Están en mal estado y la falta de señalamientos adecuados ocasiona muchos accidentes, además de la irresponsabilidad de parar los trenes en las zonas urbanas, incluyendo los cruces, con la consiguiente pérdida de tiempo y dinero para los afectados por esta situación.