

*Gasto federal extraordinario en 2020 para el Edo. *204 mil MDP más en participaciones y aportaciones.
CLAUDIA HIDALGO
Entre los rubros extras del paquete fiscal federal del 2020, al Estado de México le tocarán 4 mil millones de pesos extra, para obras etiquetadas que desarrollará el gobierno federal de manera directa.
Para la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se autorizarán dos programas de Asociaciones Públicas Privadas multianuales que significarán una inyección de 452.6 millones de pesos para la conservación de la red federal de la carretera Pirámides- Tulancingo-Pachuca para el periodo 2017-2027, que atraviesa por el Estado de México.
Hay otros 511.1 millones de pesos para el mismo fin, para la vía Texcoco-Zacatepec que beneficia a Tlaxcala y Puebla, con una inversión de mil 470.1 para el 2017-2027.
En Salud se contempla la construcción del Hospital General Regional de 260 camas en Tepotzotlán con un costo de 2 mil 169.6 millones de pesos de los cuales 578.4 millones se invertirían en el año 2020. En tanto, para sanidad e inocuidad agroalimentaria se contemplan 44.1 millones de los mil 875.5 millones que hay para todo el país y para el Hospital de Alta Especialidad de Ixtapaluca 8.2 millones.
En conservación de infraestructura carretera de la entidad al Estado de México le corresponderían 330.1 millones y 393.2 millones para conservación y estudios y proyectos de caminos rurales y carreteras alimentadoras, de un total de 9 mil 524.5 millones y 7 mil 355 millones, respectivamente.
De subsidios para organismos descentralizados estatales se maneja un total de 62 mil 841 millones de pesos para todo el país, de los cuales al Estado de México le tocarían 2 mil 223.4 millones.
A la Universidad Intercultural del Estado de México le asignan 14 millones 561 mil 44 pesos de un total de 87.3 millones que se dividen en 12 instituciones del mismo carácter, donde la mexiquense es la más beneficiada.
Par el programa hidráulico hay una bolsa para la entidad de 215.9 millones de subsidios para agua potable y 42.4 millones de subsidios hidro agrícolas.
Esto se suma a los 204 mil 208 millones de pesos que les pretenden asignar como participaciones y aportaciones, que comúnmente y representan el 90 por ciento del presupuesto mexiquense.
De acuerdo al análisis que hace el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, las participaciones federales pasarían de 122 mil 706.7 a 126 mil 309.9 millones de pesos. En lo referente a Aportaciones, la entidad pasaría de 77 mil 375 millones a 77 mil 898.5 lo cual refleja un crecimiento de 523.5 millones de pesos en números absolutos.