Harán Este Año la Fiscalización Más Severa de la Historia al Gasto del GEM

241
0

*Incluyeron fondos para terminar hospitales abandonados por Eruviel Ávila.

De la redacción

El Poder Ejecutivo será objeto este año de la más rigurosa fiscalización en el ejercicio del presupuesto, anunció el diputado Maurilio Hernández González, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la representación popular del Estado y líder de los legisladores de Morena.

Anticipó que la aprobación del paquete fiscal y del presupuesto de egresos del gobierno no será un “cheque en blanco”, pues la aplicación de los fondos públicos será vigilada permanentemente.

El paquete fiscal, el cual incluye las leyes de ingresos estatales y municipales, reformas al Código Financiero del Estado de México, además del monto de los egresos de este 2021, fue aprobado por primera vez en período extraordinario y en el primer mes del año fiscal, por desacuerdos sobre el monto del endeudamiento.

De la misma forma, por primera vez en la historia legislativa mexiquense un período extraordinario dura un mes, precisamente por la falta de acuerdo sobre el techo y monto de los préstamos que puede contratar el Poder Ejecutivo del Estado.

La propuesta correspondiente contenida en la Ley de Ingresos del Estado de México era un financiamiento por 13 mil 500 millones de pesos. Al final la autorización fue por 8 mil 637 millones; es decir, 4 mil 863 millones menos.

Con ello los ingresos ordinarios y extraordinarios quedarán en 303 mil 120 millones de pesos, con reasignaciones de partidas presupuestales para concluir los ocho hospitales abandonados por Eruviel Ávila Villegas y que mantiene en la misma situación Alfredo del Mazo Maza; y para la compra de vacunas contra el coronavirus.

PARTE DEL CRÉDITO, CONDICIONADO

Del endeudamiento autorizado, dos mil millones quedaron condicionados a que en el primer semestre del año se aplique al menos el 40 por ciento de lo autorizado: sólo así el Poder Ejecutivo podrá contratar la otra suma.

De los créditos, 2 mil 637 serán para infraestructura vial que interconectará al Aeropuerto Internacional “General Felipe Ángeles” con el Internacional de la Ciudad de México, para acceso al Aeropuerto Internacional de Toluca; y para transporte masivo en la zona conurbada con la capital del país.

Artículo anterior2 Minicomentarios “Los medios y el saqueo al erario en la época neoliberal”
Artículo siguienteEl Día 25 se Sabrá Quiénes Buscarán la Rectoría de UAEM; Convocatoria, el 12