Ejerció Felipe Calderón 1 Billón 730 Mil Mdp Más de lo Autorizado, y Nos Endeudó

258
0

*En 6 años ejerció 21 billones 732 millones de pesos: cada año superó lo autorizado.

GABRIEL L. VILLALTA

(Primera parte)

Entre 2007 y 2012, el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa ejerció 21 billones 732 mil millones de pesos, en números redondos. Ese monto incluye 1 billón 733 mil millones de pesos de endeudamiento, calculados al tipo de cambio de entonces, aumentados si se toma en cuenta el valor actual de la divisa estadounidense.

Un recuento de “El Espectador” a los fondos que aplicó el calderonismo durante el sexenio arrojó como resultado que año con año lo ejercido rebasó lo autorizado por la Cámara de Diputados Federal.

La información examinada proviene del Centro de Estudios de Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara Baja del Congreso de la Unión, que se nutre básicamente de las cuentas públicas anuales.

Los excedentes acumulados sumaron un billón 733 mil millones de pesos en el sexenio, monto que pudo reducir el endeudamiento del país, cargado por ese gobernante emanado de las filas del Partido Acción Nacional (PAN).

El estudio del CEFP enmarca su información estadística en la realidad institucional y la alternancia de partidos, que entre el primero de diciembre del año 2000 y el treinta de noviembre de 2018 tuvo a cuadros de dos partidos en la presidencia de la República: Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, del Partido Acción Nacional (PAN); y, Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Y a partir del primero de diciembre de 2018 se adhirió un tercer partido a la lista, con Andrés Manuel López Obrador, del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).   

El análisis comparativo destaca las crisis financiera y de salud ocurridas durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, exactamente en 2008-2009, derivada de la bancarrota del sistema financiero en Estados Unidos por la insolvencia de los deudores de créditos hipotecarios, y la epidemia de AH1N1.

Para entender la magnitud del ejercicio del gasto en ese sexenio, incluyendo el billón 733 mil millones de pesos sobre lo autorizado por los diputados federales, y si se cumplió con los objetivos comprometidos, es necesario recordar esas promesas institucionales de Calderón Hinojosa:

Garantizar la vigencia del Estado de Derecho y seguridad, Economía competitiva generadora de empleos, Igualdad de oportunidades para todos, Sustentabilidad ambiental, Democracia efectiva y Política exterior responsable. A eso estuvieron dirigidos los 21 billones 732 mil millones de pesos durante el calderonato. (Continuará)

Artículo anteriorTrabaja UAEM para Mantenerse Entre las Mejores Instituciones de E. Superior: CEBD
Artículo siguienteCaras Vemos… No Sabemos