*Los recursos presupuestales deben ser utilizados a las actividades sustantivas: VBD.
De la redacción
Por décadas, en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) se autorizaron licencias sin goce de sueldos simuladas; es decir, había solicitudes para dejar temporalmente plazas, en el supuesto de que los interesados no cobrarían, pero en muchos casos seguían recibiendo su sueldo.
Eso no debe permitirse ya, porque el desvío de fondos afecta las finanzas de la institución; además, “esos recursos deben dedicarse para fortalecer las funciones sustantivas”, sostuvo Victorino Barrios Dávalos, titular del Órgano Interno de Control (OIC) de la UAEM.
En breve entrevista, reconoció la decisión del rector Carlos Eduardo Barrera Díaz de ponerle fin a muchos vicios que por décadas se arraigaron en la máxima casa de estudios, pero a estas alturas deben ya erradicarse por completo.
En estas condiciones, Barrios Dávalos consideró que las funciones de prevención, control y combate a actos de corrupción se fortalecerán, se racionalizará el gasto público y se mejorará la imagen pública de la Autónoma mexiquense y su alta calidad educativa.
Académico él mismo y vinculado desde muchos años a la UAEM, recordó que lo ocurrido con la “Estafa Maestra” afectó injustamente a la institución, porque “los culpables fueron un grupito, y no la comunidad universitaria. Y eso jamás debe repetirse”, insistió.
Recalcó que la comunidad universitaria es honesta y enemiga de la corrupción, como lo prueba la información divulgada sobre los antiguos vicios, lo cual favorece los esfuerzos para erradicarlos, y en ello coinciden las autoridades encabezadas por el rector Barrera Díaz.
Barrios Dávalos comentó que se entendió bien ya el papel de apoyo que cumple el OIC en las políticas universitarias de honestidad, transparencia y rendición de cuentas, para mejor el funcionamiento y los resultados de las tareas sustantivas de la Universidad.
Sobre una de las modalidades específicas que revistió por mucho tiempo el desvío de fondos: el de los permisos sin goce de sueldo simulados, explicó el modus operandi, con anuencia de autoridades de planteles.
“El interesado presentaba su solicitud para alejarse temporalmente de las actividades académicas -podía ser por algunos años- para dedicarse a otros quehaceres fuera de la institución”, dijo.
“Ésta se tramitaba y recibía el visto bueno, pero no se concluía administrativamente el congelamiento de la plaza y, aun cuando la licencia fuera sin goce de sueldo, en la práctica se le mantenía la paga, y el espacio de adscripción no lo reportaba, en perjuicio de las finanzas de la UAEM; sobre todo, en los casos de plazas de tiempo completo. Eso no se permitirá más”, concluyó.