Inicio Macario Lozano Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Subejercicio de 20 Mil MDP, Merece...

Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Subejercicio de 20 Mil MDP, Merece Análisis Crítico

38
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

EL SUBEJERCICIO DE 20 MIL MDP DEL GEM

DEBE EXAMINARSE CON RESPONSABILIDAD

El sitio digital “La Noticiería” difundió hace poco una nota interesante, desapercibida para la casi totalidad de los medios informativos, a pesar de su evidente relevancia desde el punto de vista noticioso y, mucho más, por su efecto en la población estatal, estimada en 18 millones de habitantes.

La información estadística está contenida en la Cuenta Pública estatal del año pasado, y se trata del subejercicio de los ingresos obtenidos por el gobierno mexiquense, derivado de la combinación de una mayor captación de dinero y un menor gasto de lo presupuestado.

Se trata de una cuestión técnica, a simple vista, no fácil de percibir en su dimensión y alcance, pero que definitivamente no es socialmente útil: el Poder Ejecutivo del Estado de México obtuvo ingresos durante el 2024 por 400 mil 452 millones de pesos, un seis por ciento más sobre los esperados.

De ese monto impresionante, ejerció, gastó o aplicó, como quiera denominársele, una suma de 379 mil 915 millones de pesos; que al decir del secretario de Finanzas del Poder Ejecutivo estatal, Óscar Flores Jiménez significó una reducción del 3 por ciento sobre lo autorizado el Poder Legislativo en diciembre de 2023 y que entró en vigor el primero de enero de 2024.

Siempre será preferible un subejercicio a un exceso en el gasto en relación a lo programado; sobre todo, cuando se eroga más de lo autorizado, y el origen del exceso es el financiamiento de rubros prescindibles o claro despilfarro en renglones relacionados con la corrupción.

Desde esta perspectiva, el subejercicio de los recursos presupuestales el año pasado no representó un daño patrimonial, pero tampoco puede decirse que se trató de lo mejor que pudo ocurrirle a los mexiquenses, que necesitan buenos servicios básicos y obras de infraestructura para el desarrollo económico.

Terminar el año con 20 mil 537 millones de pesos en las cuentas bancarias del gobierno estatal parece bueno, pero no lo es cuando se parte de la innegable realidad de que dejaron de aplicarse para atender necesidades colectivas de una población que es mayor que la de Ecuador y casi tanta como la de Chile.

El Congreso Local, que debe revisar, dictaminar y aprobar la cuenta pública, más allá de cuestiones partidistas e ideológicas, debe analizar con seriedad y responsabilidad para saber la razón por las cuales el Poder Ejecutivo mexiquense no fue capaz de aplicar con oportunidad, eficacia, eficiencia y honestidad esos más de 20 mil millones de pesos, cuando hay muchos problemas que no se resuelven por falta de presupuesto.

¿Faltó visión de las necesidades sociales urgidas de solución prioritaria? ¿No hubo capacidad del gabinete estatal para identificarlas? O ¿Faltó capacidad administrativa y operativa para ejecutar más obras, a partir de la mayor disponibilidad de recursos presupuestales?

Resulta urgente que se conozca lo que pasó; sobre todo, porque si bien es bueno que no falten fondos públicos para ejecutar un programa anual de trabajo autorizado, tampoco lo es que los fondos adicionales reposen en las cuentas bancarias, por incapacidad para erogarlos en la atención a problemas colectivos que datan de décadas.

Artículo anteriorDelincuentes Organizados También Perpetraban Despojos de Naves Industriales, Bodegas y Terrenos