Comentarios de la Vieja Guardia: Batalla del Monte de las Cruces

111
0

Macario Lozano Ramírez

En la época de la guerra de Independencia era impensable la existencia, más bien el uso, de nombres que ahora abundan entre los niños, adolescentes y jóvenes, como Kevin, Bryan, Axel o Paul, en caso de varones o Kimberly, Allison, Miranda o Kayla, en mujeres.

Los padres bautizaban a sus hijos con nombres que ahora parecen curiosos y hasta chistosos, y muchas veces basados en el Santo del día cuando nacieron.

Los nombres no obedecían tanto al gusto de los padres como a la costumbre, y no había una fuerte influencia anglosajona ni existía la cultura Pop.

Por ejemplo, el pasado sábado 30 de octubre, día en que se conmemoraron los 211 años de la “Batalla del Monte de las Cruces”, en la cual el ejército de don Miguel Hidalgo destrozó a las tropas realistas, quien comandaba a los defensores monarquistas en lo que ahora es “La Marquesa”, se llamaba Torcuato, de apellido Trujillo.

Según los enterados e ilustrados, Torcuato significa “adornado con un torque o provisto de un collar” y se trata de un nombre antiguo, probablemente de la época del Imperio Romano.

Por cierto, en esa batalla, en el lado de los soldados de la monarquía a las órdenes de Torcuato Trujillo ya figuraba Agustín de Iturbide, a la postre primer emperador del México Independiente, cuyo nombre también va ya en desuso.

Artículo anteriorLozoya en Prisión, Abusó de su Libertad Condicionada
Artículo siguiente2 Minicomentarios “La consulta de revocación y la renuncia de un presidente”