Tendrán Estiaje Complicado 22 Millones de Personas en el Valle de México: CONAGUA

119
0
Continua bajo el nivel del sistema Cutzamala. Foto: Archivo.

*El Sistema Cutzamala tiene el menor almacenaje de agua en muchos años.

De la redacción

Los más de 22 millones de habitantes de la megalópolis del Valle de México enfrentarán un estiaje complicado, con alto riesgo de padecer racionamiento de agua en sus domicilios, por la baja disponibilidad del líquido, anticipó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
En la última sesión de este año del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulica del organismo se examinó la situación del suministro de agua para el estiaje, que en realidad ya comenzó, porque desde noviembre no se presentaron fuertes precipitaciones pluviales, y con ello el período de secas será más largo de lo normal.
Más de 55 por ciento de los afectados por el problema en la Zona Metropolitana del Valle de México pertenecen a la entidad mexiquense y solo un 44 por ciento a la Ciudad de México. Pero una tercera parte de esos más de 22 millones asentados en la región satisface sus necesidades de agua potable del Cutzamala.
En ambas entidades hay dificultades para el suministro de agua entubada a los hogares, pero el problema se agudiza en los períodos de estiaje, como se denomina al tiempo que va de la última lluvia de un año a la primera del siguiente, según los especialistas en el tema.
Humberto Morengo, alto funcionario de la Comisión Nacional del Agua, calificó de preocupantes las condiciones del abasto a la megalópolis del Valle de México, porque los volúmenes del líquido almacenados en el sistema de presas del Cutzamala (Valle de Bravo y Villa Victoria, en el Estado de México y del Bosque, en Michoacán) globalmente están un 31.3 por ciento por abajó del promedio de los últimos años.
En el caso de la última, es la única que supera su almacenaje promedio, pero se trata de la más pequeña de las tres, por lo cual su buena disponibilidad no impacta notoriamente al volumen global almacenado, poco inferior al 70.0 por ciento, pero que comenzará a reducirse, porque no se esperan fuertes aguaceros.
La situación se complica pues durante el estiaje y por el calor, la población consume más agua que cuando hace frío o el clima es templado, de ahí el riesgo de que se necesite eventualmente racionar su dotación, para evitar se agudicen los efectos de la escasez. Morengo consideró urgente hacer un trasvase de la presa del Bosque a la de Valle de Bravo.

Artículo anteriorPensiones y Deuda Pública, Herencias Neoliberales
Artículo siguienteComprometida UAEM con Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU