Inicio Nacional Padece México Déficit en Investigación Científica, Comparado con Media de OCDE

Padece México Déficit en Investigación Científica, Comparado con Media de OCDE

127
0
Foto: Cortesía UAEMéx.

*UAEMéx promueve el desarrollo científico y tecnológico entre su estudiantado.

De la redacción

La investigación científica en México registra un déficit significativo en comparación con el promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), advirtió la Secretaria de Investigación de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado.

Ante este escenario, abundó, “la Universidad realiza un gran esfuerzo para impulsar la investigación científica y dar a conocer a la sociedad la importancia de la ciencia para mejorar las condiciones de vida”.

La servidora universitaria habló ante el rector Carlos Eduardo Barrera, quien entregó los reconocimientos a los autores de los trabajos ganadores de los tres primeros lugares de la Tercera Bienal Estudiantil de Ciencias y Tecnología 2022, en la cual participaron 32 proyectos, 9 de licenciatura y 23 posgrados de 12 espacios académicos de la institución. Se premiaron 6, 3 de cada nivel educativo. La ceremonia se efectuó en el Patio del Centenario del Edificio de Rectoría.

Zarza Delgado explicó que la Tercera Bienal Estudiantil de Ciencia y Tecnología 2022 busca exponer la inventiva y el deseo de la comunidad estudiantil de contribuir a mejorar nuestras formas de vida y abonar al desarrollo del país 

Asistieron a la ceremonia el director de Seguimiento y Evaluación de los Estudios Avanzados, Francisco Herrera Tapia, y los investigadores representantes del Comité Evaluador en la Categoría de Licenciatura, Patricia Balderas Hernández, y Estudios Avanzados, Juan Carlos Ávila Vilchis.   

La UAEMéx, sostuvo Zarza Delgado, realiza grandes esfuerzos para que la ciencia y la tecnología sean apreciadas como eslabones indispensables en el desarrollo local, estatal y nacional, y aboga por la integración de las ciencias en la vida en sociedad. 

Consideró que los 32 proyectos participantes en la Bienal son muestra del trabajo de investigación de la comunidad universitaria, ejemplo del talento de los estudiantes y de su capacidad para comprometerse con la educación y el desarrollo. “Uno de los objetivos principales de la universidad es despertar la curiosidad en la ciencia y la tecnología en nuestros estudiantes y la población en general”, dijo. 

La secretaria subrayó que la Bienal Estudiantil de Ciencias y Tecnología promueve que la curiosidad se convierta en proyectos de innovación y que los estudiantes de licenciatura y posgrado se conviertan en los investigadores y desarrolladores de tecnología que permitan mejorar la calidad de vida y mitigar los impactos de nuestra especie en el medio ambiente. 

Los trabajos ganadores de los tres primeros lugares de nivel licenciatura fueron: Obtención de extractos de chivatito (Calandrinia micrantha) como desinfectante natural, de Dayra Sánchez Pineda y Diana Melquiades Feliciano; Inocuidad alimentaria biosustentable, de Isis Sánchez Lara, y Desarrollo de un empaque inteligente para la identificación del deterioro de alimentos, de Guadalupe Morales Juárez, Briseida Ramírez Contreras y Teresa Cuevas Rubí.  

En la categoría de estudios avanzados los ganadores de los tres primeros lugares fueron: Evaluación del estrés oxidativo y expresión génica inducidos por un efluente hospitalario de la ciudad de Puebla, de Francisco Ramírez Moreno; Diseño y caracterización de sistemas auto-nanoemulsionantes de liberación de principios activos, de Araceli Reyna Lázaro, y Evaluación de la capacidad antioxidante y caracterización del aceite esencial de pimienta de Jamaica extraído mediante fluidos supercríticos asistido por campos eléctricos pulsados, de Yareni Andrade Ávila.

Artículo anteriorTato Martino Debería Obligar a sus Pupilos a Ver los Encuentros de la Champions
Artículo siguienteLa Ingobernabilidad, la Inseguridad y la Barbarie – Jairo A. Tell