*El INE fiscalizará los gastos de precampañas, aunque Lorenzo ya no estará.
De la redacción
El día de hoy venció el plazo a los partidos políticos para solicitar registro de sus candidatas a la gubernatura: Delfina Gómez Álvarez, de la alianza “Juntos haremos historia” (Morena, PT y PVEM); y Alejandra del Moral Vela, de la coalición “Va por el Estado de México” (PRI, PAN, PRD y NA), según la convocatoria del caso.
Ahora el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) tendrá de margen hasta la noche del 2 de abril próximo para estudiar y resolver si concede o rechaza las solicitudes que presenten las coaliciones, porque el único partido ajeno a cualquiera de las dos alianzas, el Movimiento Ciudadano, (MC), no participará en el proceso para elegir titular del Poder Ejecutivo mexiquense.
No obstante, la obtención de registro no es garantía definitiva de que llegarán hasta la jornada de votación, porque la experiencia enseña que los registros pueden ser cancelados si incurren en reales o inventadas causales para ello, aun ya en campañas.
Los casos de Guerrero y Michoacán hace dos años son muy ilustrativos: el INE adujo irregularidades mínimas para cancelarle los registros a los candidatos morenistas Félix Salgado Macedonio, en Michoacán; y Raúl Morón, de Michoacán.
Los dos ya llevaban varios días de campaña, como lo hacían sus adversarios, Mario Moreno Arco, del PRI, en Guerrero; y Carlos Herrera Tello, en Michoacán.
Estaba en la presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova Vianello, que ahora, justo el día en que inicien las campañas electorales en suelo mexiquense, quedará desempleado; es decir, dejará el cargo por fin de su período, junto con Ciro Murayama, Adriana Favela y Roberto Ruiz.
Los tres primeros son abiertamente antimorenistas, antilópezobradorista y anticuarta transformación, por lo cual siempre trataron de perjudicar los intereses electorales del partido en el poder, valiéndose de cualquier pretexto. Ya no les corresponderá verificar los gastos de campañas en el Estado de México y Coahuila.
Hace dos años Morena apeló la cancelación de registro a sus candidatos, y aun cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anuló la decisión de los consejeros que comandaba Córdova Vianello y les ordenó revisar el caso, sin tomar en cuenta las causales invocadas en su primer fallo, el INE volvió a cancelar los registros, lo cual avaló el Tribunal.
Los fantasmas de esas cancelaciones rondarán al caso de Delfina Gómez Álvarez, porque hasta ahora el INE no ha cancelado un solo registro de candidata o candidata a la titularidad de un poder Ejecutivo estatal del PRI o el PAN.
Hace dos años la maniobra no se tradujo en triunfos de la oposición y derrotas de Morena; al contrario, Evelyn Salgado y Alfredo Ramírez derrotaron claramente a sus adversarios, que fueron apoyados por la alianza “Va por México”.