Inicio Estatal Sumarán Esfuerzos Institucionales para Controlar la Sobrepoblación Animal en Edoméx

Sumarán Esfuerzos Institucionales para Controlar la Sobrepoblación Animal en Edoméx

172
0

*Agradeció la gobernadora Gómez Álvarez el apoyo de la UAEMéx al programa.

De la redacción

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) sumará esfuerzos a los del gobierno estatal para controlar la sobrepoblación de animales en las zonas urbanas. La gobernadora Delfina Gómez Álvarez agradeció esa participación en el Programa Ético de Control de la Sobrepoblación de Animales de Compañía en Situación de Calle. La Universidad aportará su infraestructura y personal calificado.  

Para ello, el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Comisión Estatal de Parque Naturales y de la Fauna, la Federación Canófila Mexicana, PETCo y el Colegio Estatal de Médicos Veterinarios y Zootecnistas del Estado de México. 

Al atestiguar la firma del convenio, la mandataria mexiquense, primera mujer en ocupar el cargo en la historia, reconoció el apoyo de la UAEMéx y adelantó que con la puesta a disposición de unidades móviles de esterilización que serán desplegadas en todo el territorio estatal, la institución participará en la primera fase del programa. 

“Vamos a arrancar con un programa de esterilización a nivel estado, en los municipios con mayor sobrepoblación. Por eso vamos a necesitar de nuestros jóvenes que estudian medicina veterinaria. Sé que nos van a ayudar en este proceso”, destacó Gómez Álvarez, en el marco del Día Mundial de los Animales, en Palacio de Gobierno. 

El rector Carlos Eduardo Barrera Díaz reconoció la suma de voluntades de instituciones públicas, privadas y asociaciones civiles para colaborar de manera sinérgica en el bienestar de los animales a partir de la investigación científica y tecnológica, y recordó que la Máxima Casa de Estudios mexiquense cuenta con infraestructura, profesionales y estudiantado en formación para el cuidado y bienestar animal. Ejemplo de ello es que en la capital mexiquense tiene sede la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, la cual cuenta con los hospitales de Pequeñas Especies y Grandes Especies.  

Asimismo, dio a conocer que derivado del Programa de Esterilización de Perros y Gatos, durante 2022 se practicaron más de cinco mil cirugías de forma gratuita.  “Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre, por eso ponemos todas las capacidades de nuestra universidad para contribuir y colaborar. Deseo sinceramente que la firma de este convenio de colaboración incida efectivamente para que más mexiquenses tomen conciencia de que todos los seres vivos merecemos un trato digno y respetuoso para lograr una convivencia sana en el planeta”, expresó el rector. 

Información del gobierno estatal destaca que en el territorio mexiquense hay seis millones de perros, de los cuales, 70 por ciento se encuentra en situación de calle. Así, durante el primer año, el objetivo del Programa Ético de Control de la Sobrepoblación de Animales de Compañía en Situación de Calle es reducir 10 por ciento la sobrepoblación de perros y gatos. 

El convenio de colaboración fue firmado también por la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Alhely Rubio Arronis; la directora de la Comisión Estatal de Parque Naturales y de la Fauna, Alma Diana Tapia Maya; el presidente de la Federación Canófila Mexicana, José Luis Payró Dueñas; el abogado general de PETCo, Alejandro Galván Illanes; la presidenta del Colegio Estatal de Médicos Veterinarios y Zootecnistas del Estado de México, Adriana Barreto Rodríguez y el representante de la FES Cuautitlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),  Alfredo Álvarez Cárdenas. 

Artículo anteriorINE y el Poder Judicial Afectan a la 4T: Son Abiertos Opositores a AMLO
Artículo siguienteLa Nueva Narrativa en Torno al 2 de Octubre – Jairo A. Tell