*La falta de mantenimiento a templos los hizo más vulnerables ante sismos.
De la redacción
La falta de mantenimiento y conservación de los templos, en muchos casos durante tres décadas, los hizo más vulnerables a los impactos de los sismos, por lo cual los del 2017 los dañaron mucho. Fueron 3 mil 269 inmuebles dañados de los enlistados en el patrimonio cultural.
A la fecha se han restaurados 3 mil 037, con una inversión de 10 mil millones de pesos y representan el 92.9 por ciento del total, dio a conocer Alejandra Frausto, secretaria de Cultura.
La funcionaria federal sostuvo que los dos grandes sismos de hace cerca de 7 años fueron los que mayores daños ocasionaron al patrimonio cultural inmueble de toda la historia, y que la mayoría de las construcciones afectadas fueron templos.
Se trata de inmuebles construidos de los siglos XVI al XIX y que, adicionalmente, sufrieron deterioros unos 4 mil 873 bienes del patrimonio cultural mueble; es decir, esculturas, retablos y pinturas religiosas de los templos de los estados de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Guerrero y Chiapas.
La secretaria de Cultura destacó que en las restauraciones de los inmuebles las hicieron personas de cada lugar, pues se prefirió mano de obra heredera de la que levantaron los templos. En total se generaron 56 mil empleos.
Subrayó que la restauración estaba muy atrasada cuando comenzó el actual sexenio federal, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador liberó fondos suficientes y se trabajó intensamente todo el tiempo, incluyendo los años de pandemia, lo cual ha permitido llegar al 92.9 por ciento y que se vaya a terminar el programa antes de finalizar el sexenio.
El Estado de México fue de los que menos daños en Inmuebles del patrimonio cultural del país sufrió por los sismos del 2017, según la Información de Alejandra Frausto, fueron 47, de los cuales 35 ya quedaron restaurados y se trabaja en el resto, con una inversión de 149 millones de pesos.
Los mayores perjuicios de esta naturaleza se padecieron en Oaxaca, cuya reparación costó 980.4 millones pesos, detalló la funcionaria del gobierno federal.