Inicio Estatal Excesivas Pensiones a No Afiliados y Asesorías Externas, Entre los Males del...

Excesivas Pensiones a No Afiliados y Asesorías Externas, Entre los Males del ISSEMYM

154
0

*Eran 500 los beneficiados indebidamente. *Iba a ser asesor externo ex funcionario.

De la redacción

El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) detectó en el Instituto de Seguridad Social del Estado y Municipios (ISSEMYM) pagos excesivos de pensiones a favor de numerosas personas no afiliadas.

Por su parte, el nuevo Órgano Interno de Control (OIC) tuvo que cancelar servicios externos de asesoría financiera. El problema: el asesor beneficiado era un ex funcionario de los que llevaron a la quiebra al organismo, por lo cual no podía asesorarlo bien. Por aconsejar a las autoridades durante 16 meses iba a cobrar más de 18 millones de pesos.

El caso más escandaloso de descomunal pensión fue el de una persona que cobraba más de 500 mil pesos mensuales, como se informó en su oportunidad en “El Espectador”, cuando la legislación aplicable fija un tope varias veces inferior.

Respecto al asesor ex funcionario, éste no alcanzó a firmar el contrato por la intervención del contralor Victorino Barrios Dávalos, pero casos así abundaron en el pasado y junto con las pensiones a no afiliados constituyeron unas de las muchas modalidades de saqueo a las finanzas del Instituto.

Los usufructuarios de estos privilegios sumaban centenares, pero en su momento nada se informó de las reacciones gubernamentales a lo detectado por el OSFEM, como si lo denunciado públicamente no hubiese sido grave.

El nuevo contralor del Instituto, Victorino Barrios Dávalos ratificó indirectamente la información sobre otro hallazgo del OSFEM, dependiente del Estado de México. En una entrevista con un medio público se refirió al tema.

Cobraban pensiones al ISSEMYM quienes nunca fueron servidores públicos. Y no se trataba de los “aviadores”, que en el colmo del cinismo y permisibilidad de las autoridades, se jubilaron sin haber trabajado un solo día en las instituciones públicas estatales o municipales. Estas pensiones las habían otorgado los gobernadores.

Los “aviadores” figuraron en las nóminas por décadas; recibían vacaciones, aguinaldos y primas vacacionales y les descontaban cuotas para el ISSEMYM, por lo que desde el punto de vista legal tenían derecho a pensionarse por la institución, aunque se trató de actos de corrupción, porque no laboraron ni una hora para los poderes estatales, ayuntamientos, órganos autónomos y organismos auxiliares.

Sin embargo, lo que confirmó Barrios Dávalos fue el pago de las llamadas “pensiones por gracia”, a personas ajenas al servicio público, y que fueron privilegiados por los anteriores mandatarios del Estado. .

El contralor del ISSEMYM informó que el número de personas que recibían este tipo de pensiones se redujo ya a poco más de 20, pero llegaron a superar el número de los quinientos en el peor momento para las finanzas del organismo. Lo más grave era que mientras hay jubiladas, jubilados o pensionistas que reciben montos mensuales de 2 mil 500 pesos, un alto porcentaje de los “pensionados por gracia” obtenían 40 veces esa cifra.        

En los últimos años el Instituto fue tomado como botín a repartir entre intereses corruptos, inclusive de políticos ajenos al Estado de México y presuntamente adversarios internos en el PRI nacional de los mandos priistas estatales, como fue el caso de Roberto Madrazo Pintado, cuya empresa vendía al mayoreo el litro de sanitizante en mil cien pesos, cuando al menudeo las tlapalerías lo expenden en 44 pesos.

Artículo anteriorAumentaron Penas por Delitos Ambientales, y Suprimirán, en Cambio, la Prisión Vitalicia
Artículo siguienteEducación, Factor Fundamental en la Reducción de la Pobreza