Inicio Macario Lozano Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Posible Abaratar la Democracia

Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Posible Abaratar la Democracia

153
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

POSIBLE ABARATAR LA DEMOCRACIA, CON MENOS

DINERO A PARTIDOS Y SIN LEGISLADORES DE LISTA

Entre 2012 y 2024 el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) gastó cerca de 24 mil millones de pesos en la organización de seis procesos comiciales, incluyendo dos para elegir titular del Poder Ejecutivo estatal. Se trata de montos elevados, pero representan apenas el 10 por ciento de lo erogado en el mismo período por el Instituto Nacional (INE), antes IFE.

Organizar procesos comiciales exige mucho dinero, pero no necesariamente el que ejercen los organismos de la materia y, menos, lo que entregan a los partidos políticos, pues con un esfuerzo de racionalidad del gasto sería posible organizar y desarrollar elecciones con transparencia, imparciales, democráticas y de resultados confiables y aceptados por todos los partidos y candidatos.

No debe olvidarse que Morena ganó la presidencia de la República cuando casi no recibía prerrogativas, y derrotó al PRI y el PAN que obtenían altos montos, lo que prueba que la democracia puede resultar mucho más barata, para lo cual la reforma constitucional electoral que impulsará la presenta Claudia Sheinbaum Pardo debe contener propuestas como:

La reducción de las prerrogativas, lo que sería sencillo de lograr con sólo modificar la fórmula actual; es decir, calcular las prerrogativas de acuerdo con la votación obtenida en la elección previa por todos los partidos, en lugar de tomar como base la lista nominal de electores. Es absurdo y costoso que se premie a los partidos hasta por la alta abstención que caracteriza a las elecciones, de la cual son culpables.

Resultan insostenibles también las senadurías plurinominales, que distorsionan inclusive la naturaleza de estas posiciones, que representan a estados, lo que no ocurre con los senadores de lista. Es mejor dejar sólo los escaños de primera minoría, que sí, obtienen votos y tienen arraigo en sus entidades federativas, con lo cual se dejaría de mantener con fondos públicos a 32 senadoras y senadores.

Por el contrario, deben instituirse los diputados de primera minoría, que no existen, porque sólo hay de mayoría y de representación proporcional. Es decir, los que no obtienen sufragios directamente llegan a las curules sin hacer campañas, mientras que quienes sí, buscan y obtienen el voto popular en sus distritos y quedan en segundo lugar en las urnas, son marginados de esas posiciones, desde las que deberían representar a las minorías que les dieron sufragios directamente.

Ya está aprobada la supresión del nepotismo y de la reelección, aunque sea para el 2030, pero se requiere abaratar la democracia. Los partidos no tendrían argumentos para oponerse a que les quiten dinero por los votos que no obtienen; es decir, por los electores que no convencen de ir a las urnas, como debieran.

Dejar sólo las senadurías de primera minoría y establecer las diputaciones del mismo principio, y suprimir en ambos casos a los representantes “populares” de lista haría más auténtica a la democracia y nos liberaría de la carga presupuestal que representan los “vivales” que nunca han ganado una elección, pero siempre ocupan escaños o curules de representación proporcional. 

Artículo anteriorCoordenadas Políticas – Macario Lozano – Despojo de Inmuebles y Justicia por Mano Propia
Artículo siguientePérdida de Bosques y Urbanización, Amenazan la Vida de Colibríes