Inicio Macario Lozano Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Trump, Empeñado en Afectar la Economía...

Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Trump, Empeñado en Afectar la Economía Mundial

153
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

TRUMP SIGUE EMPEÑADO EN AFECTAR LA ECONOMÍA

MUNDIAL Y ENVIANDO MENSAJES CONFUSOS

Donald Trump y su equipo de colaboradores no parecen tener los pies sobre la tierra, lo cual explicaría la serie de medidas adoptadas desde su arribo a la presidencia de la nación más poderosa del mundo. Precisamente, ese es el problema en el plano internacional: el inmenso poder que concentra; de lo contrario su caso sería igual al del esperpéntico Javier Milei, quien también actúa a partir de condiciones políticas, económicas y sociales existentes sólo en su mente.

La diferencia con Trump es que sus permanentes desaciertos perjudican solo a los argentinos, mientras con Trump el solo anuncio de sus decisiones sacude a la economía mundial, o al menos de las naciones occidentales, como lo prueba el comportamiento de las bolsas de valores en distintos países, comenzando por las propias de los Estados Unidos; sin que a cambio se vean cuáles son las ventajas y beneficios inmediatos, mediatos y a largo plazo para los estadounidenses.

En este escenario adelantó la imposición de aranceles del 25 por ciento a los vehículos fabricados fuera del territorio de Estados Unidos, incluyendo a los que fabrican firmas automotrices estadounidense en México, aunque dejó abierta la posibilidad de un trato especial, por los compromisos del TEC-MEC y de acuerdo con la integración de las unidades automotoras; es decir, de los porcentajes de componentes que corresponden a manufacturas de los países del TEC-MEC.

Trump es una especie de Gabino Barrera global, que no entiende razones, con la agravante de que el indio sureño mexicano era necio sólo cuando andaba en la borrachera, pero el troglodita estadounidense no entiende razones jamás. Y por el descomunal poder que tiene, derivado de la condición de primera potencia que todavía tiene Estados Unidos, resulta peligroso para la economía mundial, en un tiempo en que de por sí el entorno económico global se caracteriza por su escaso dinamismo.

En el caso de México, una parte importante de las exportaciones a Estados Unidos no está protegida por el TEC-MEC, por lo que es susceptible de recibir el mismo trato arancelario que las de otras naciones que no tienen un tratado de libre comercio con la nación que mal gobierno Trump. Y eso se conocerá hasta el próximo 2 de abril, cuando anuncie su política arancelaria, que él denomina de impuestos, para tener una idea cercana del impacto que eso tendrá en la economía mexicana.

Será después de esa fecha cuando México dé una respuesta integral a la política arancelaria de Estados Unidos específica para nuestras exportaciones, pero ya se conoce que las guerras de este tipo afectan la economía de los países involucrados, y especialmente a sus poblaciones, por el impacto en los precios de los bienes de consumo. El sentido común recomienda no iniciar un desencuentro de este tipo, pero el Gabino Barrera gringo no se da cuenta.

No percibe que si su país está perdiendo competitividad frete a las mercancías de otras naciones, al aplicar aranceles a lo que compra, tendrá como respuesta aranceles a lo que vende, y en este caso el resultado será el encarecimiento de los bienes estadounidenses en el mercado internacional y, consecuentemente, sus productos tendrán menos aceptación por los altos precios; es decir, el resultado será contraproducente.

Esta mala política comercial se acompaña con decisiones que pueden resultar desastrosas para el planeta en otras materias, como el cambio climático, la salud y los derechos humanos de la población global en el tema ambiental, por la intensificación de la explotación petrolera con métodos altamente contaminantes, como el “fracking”, para lo cual Trump sacó a Estados Unidos de los Acuerdos de París, la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencias de la ONU y de otros acuerdos multilaterales, además de querer convertir a Canadá en un estado de Estados Unidos y recuperar a como de lugar el Canal de Panamá. Hay razones para preocuparse.

Artículo anteriorQuedaron Mal los Detractores del AIFA: Es de los Seis Más Bellos del Mundo
Artículo siguienteInició su Campaña por la Rectoría de UAEMéx Laura Benhumea González