*Creció percepción de inseguridad pública en 4 de 7 ciudades estatales encuestadas.
De la redacción
Ecatepec, ciudad mexiquense que llegó a obtener el primer lugar nacional en percepción de inseguridad y después mejoró hasta dejar esa posición, inclusive en el territorio mexiquense, ahora vuelve al segundo lugar.
Quedó ligeramente debajo de Chimalhuacán, municipio que registró el mayor crecimiento en el tema, al pasar del 80.6 en diciembre del año pasado a 86.1 por ciento en los tres primeros meses de 2025, de acuerdo con los resultados de la Encuesta sobre Percepción de Inseguridad Pública en Zonas Urbanas (ENSU) del INEGI, que enlista a 8 ciudades del Estado de México.
Ese sitió lo habían ocupado en los últimos tiempos Ecatepec, Cuautitlán Izcalli y Naucalpan, pero los tres redujeron esa percepción en el trimestre Enero-Marzo de este año, comparado con diciembre del 2024.
Cuatro ciudades mexiquense: Toluca, Ciudad Nezahualcóyotl, Atizapán de Zaragoza y Chimalhuacán incrementaron la percepción ciudadana de inseguridad pública, pero fue este último municipio donde más se elevó este fenómeno, al pasar de 80.6 por ciento en el primer trimestre del año pasado a 86.1 por ciento este año.
Ecatepec es la ciudad con el segundo mayor porcentaje de ciudadanas y ciudadanos que se sienten inseguros, pero redujo el fenómeno del 86.8 a 85.0 por ciento en los períodos de referencia.
Toluca, asiento de los poderes estatales vio aumentar esta sensación de inseguridad pública, de acuerdo con la ENSU del INEGI, cuyos resultados fueron difundidos hace unos días.
La encuesta no refleja la incidencia delictiva, sino la percepción que la población de 18 años y más tiene sobre lo peligroso que resulta salir a las calles, y en esto, las mujeres se sienten con mayor peligro fuera de sus domicilios.
LO GRAVE DE ESTA SITUACIÓN
Para entender la gravedad del ánimo ciudadano ante la delincuencia es necesario saber que ese 76.1 por ciento de la población que percibe inseguridad en Toluca, significa que tres de cada cuatro vecinos del municipio de 18 años y más se sienten inseguros cuando salen a la calle; es decir, tienen miedo en la vía pública.
Este porcentaje de gente adulta que percibe buena la seguridad en Chimalhuacán apenas representa el 15.9 por ciento (uno de cada seis adultos).
La percepción de inseguridad promedio del país es del 61.9 por ciento de la población de 18 años y más; es decir, la sensación de inseguridad pública afecta al 38.1 por ciento de los mexicanos. La percepción de inseguridad tiene los más elevados índices en Villa Hermosa Tabasco, con 90.6 por ciento; y Fresnillo, con 89.5 por ciento, con el hecho notable y preocupante de la capital tabasqueña, porque en marzo del 2024 esa sensación afectaba al 74.2 por ciento de sus habitantes.