*En materia de salarios sigue la discriminación de las mujeres en el mercado laboral.
De la redacción
En los últimos 7 años las autoridades federales adoptaron una serie de medidas, comenzando por reformas legales, en favor de los trabajadores de la iniciativa privada, cuyo impacto más notorio fue el del aumento a los salarios mínimos.
No obstante, los avances en el combate a la discriminación salarial por razones de género continúan en el universo laboral. Se redujo la brecha entre los hombres y las mujeres, pero todavía hay la diferencia.
Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo, tocó el tema en forma tangencial en el “Día del trabajo”, porque puso énfasis en las mejoras en los ingresos de los asalariados de la iniciativa privada, especialmente en la paga mínima legal, que se incrementó en 7 años en un 134 por ciento.
No obstante, reconoció, “se necesita consolidar más el combate a la discriminación salarial por razones de género, dado que en la actualidad todavía las mujeres ganan menos que los hombres por desarrollar las mismas actividades en la iniciativa privada”.
La diferencia sigue siendo notoria, reconoció el funcionario, quien destacó entre los cambios positivos logrados en el mundo laboral la reforma a la Ley Federal del Trabajo para que los trabajadores directamente decidieran en elecciones democráticas quién debía dirigirlos.
Con motivo del “Día del Trabajo” organizaciones feministas denunciaron que las mujeres también son discriminadas en los proceso para ascensos en los centros laborales, pues el 72 por ciento ha padecido esta discriminación de género.
Ocurre lo mismo en el acceso a los puestos directivos importantes. Forman minorías frente a los hombres en esas posiciones al interior de las compañías, si bien han avanzado en las últimas décadas.
Ya como parte del cuerpo directivo, también son discriminadas en la toma de decisiones estratégicas. Son pocas las que en este aspecto se encuentran en igualdad con sus colegas hombres.
La paga menor es sólo por ser mujer, aunque tengan la misma capacidad y desarrollen las mismas actividades que los hombres, inclusive muchas veces son mejores en el desempeño de sus responsabilidades.