*Los fenómenos que impactan negativamente la economía global son cada vez más frecuentes.
Gabriel L. Villalta
Kristalina Georgieva, Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), reconoció que la “fe en el comercio justo se ha erosionado”, y en los Estados Unidos existe la creencia de que “los empleos se ha ido a otros lados por prácticas competitivas injustas”. Pasamos de un régimen comercial predecible a uno que se convertirá en el nuevo equilibrio.
El precio de esta transición lo representa el recorte a la perspectiva de crecimiento económico mundial que paso de 3.3 a 2.8%, entre enero y abril del presente año. Georgieva aclaró que el FMI no está prediciendo una recesión (en el caso de México sí, según sus pronósticos), pero están advirtiendo que la incertidumbre es muy alta.
La máxima autoridad del FMI añadió que frente a un mundo con más choques y volatilidad, en donde lo imposible se ha vuelto posible, “lo sorprendente es que la economía global ha demostrado ser marcadamente resiliente”. “Tuvimos COVID, después la guerra en Ucrania y luego inflación. Ahora tenemos una transformación dramática de las relaciones comerciales.
Aun así, el desempeño de las economías es impresionante”. Esta resiliencia es resultado de que, desde la crisis financiera global de 2008, los países han trabajado duro para construir fundamentos macroeconómicos sólidos” finalizó.