Inicio Nacional Jueces de Amparo Impedían que Dos Jefes de los Zetas Fueran Extraditados...

Jueces de Amparo Impedían que Dos Jefes de los Zetas Fueran Extraditados a USA

36
0
SCJN. Foto: Internet

*Uno de esos casos llevaba 11 años en tribunales; el otro, 8 años.

De la redacción

El Poder Judicial Federal, a través de los juzgados de amparo, obstruye la cooperación y colaboración en el combate a la delincuencia organizada entre México y Estados Unidos. Retardan unas extradiciones.

Mediante amparos se evitaba que los detenidos y solicitados en extradición por la justicia del vecino país fueran entregados, reveló el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, al referirse al tema.

Existían dos casos relevantes que no podía ser extraditados, por la protección del Poder Judicial, ejemplificó el titular de la Fiscalía General de la República. Se trata de los dos máximos jefes del “Cartel de los Zetas”.

Miguel Ángel Treviño “Zeta 40” y su hermano, Omar Treviño Morales, “Zeta 42”, debieron ser entregados en extradición a los Estados Unidos desde hace varios años, pero la decisión del gobierno mexicano no podía concretarse porque lo impedían los juzgados de amparo. En el primer caso lo protegieron 52 veces titulares de 7 juzgados de amparo. En el segundo, en 69 veces impidieron su entrega a la justicia de Estados Unidos.

El “Zeta 40”, uno de los más violentos jefes de grupos criminales,  lleva 11 años en condición de extraditable. México aceptó la solicitud para ello, presentada por la justicia estadounidense, pero mediante amparos seguía preso en el Altiplano, hasta que mediante otro procedimiento pudo ser entregado.

Lo mismo ocurría con “Zeta 42”, cuya extradición al vecino país fue concedida hace 8 años, perocon los mismos recursos utilizados por su hermano mayor, el gobierno mexicano no podía concretar su entrega al gobierno de Estados Unidos.

Los titulares de los juzgados de amparo aceptaban los argumentos inverosímiles que los hermanos Treviño Morales esgrimían: que ellos no eran las mismas personas que Estados Unidos demandaba su extradición y que eran ajenos a esos casos.

Gertz Manero aseveró que estaban debidamente acreditadas sus identidades, pero ellos insistían en que eran personas distintas a las reclamadas por Estados Unidos, y el Poder Judicial les concedía suspensiones definitivas, por lo que seguían en el país. Finalmente fueron entregados, junto con 27 delincuentes peligrosos más.

El funcionario dio a conocer también que una vez concedida una extradición no debe pasar mucho tiempo para la entrega física del reclamado, pero en el caso de los Treviño Morales, quienes fueron jefes máximos del “Cartel de los Zeta”, uno de los grupos más sanguinarios de México, duraron 11 y 8 años protegidos por jueces.

El Fiscal General comentó que México concede más extradiciones a los Estados Unidos que lo que ese país concede a México. En promedio, por cada dos extradiciones concedidas por nuestro país, le conceden una.

Artículo anteriorVivimos en un Mundo con Choques Económicos Frecuentes e Inesperados: FMI
Artículo siguienteCaras Vemos… No Sabemos