*De 1970 a 1990 su población creció a un ritmos de hasta el 26 por ciento anual.
GABRIEL L. VILLALTA
Con una población de un millón 645 mil 352 habitantes (superior a la que tenía el Estado en 1950), Ecatepec dejó de ser el municipio con más habitantes del país, como lo fue hace una década, de acuerdo con el Censo 2020.
En esta materia ha sido superado por Tijuana, Baja California (un millón 922 mil 523 habitantes); la alcaldía de Iztapalapa, Ciudad de México (un millón 835 mil 486); León, Guanajuato (un millón 721 mil 215); y, por Puebla, Puebla (un millón 692 mil 081). En sexto lugar se ubicó Ciudad Juárez, Chihuahua (un millón 512 mil 450), que hace décadas era la municipalidad más poblada en México.
Una revisión de “El Espectador” al comportamiento poblacional de Ecatepec encontró que la demarcación tuvo un crecimiento explosivo entre 1970 hasta 1990, cuando llegó a incrementar sus habitantes hasta en 26 por ciento anual. No obstante, desde 1960 el aumento en la materia fue acelerado.
Eso le permitió pasar de los 41 mil habitantes (Aculco tiene 50 mil habitantes) en el Censo de Población y Vivienda de 1960, al millón 645 mil 352 actuales, a pesar de que bajó el ritmo de crecimiento a partir de 1995.
Entre el 2000 y 2005 inclusive Ecatepec padeció el fenómeno de una disminución del número de habitantes del 0.4 por ciento anual, pero ya había registrado un aumento demográfico reducido del 0.8 por ciento entre 1995 y el 2000, que al final lo hizo perder el primer lugar nacional.
Aun con esta contención del aumento poblacional, Ecatepec acapara al 10 por ciento de la población total del Estado de México y es por mucho el municipio más poblado de la entidad.
MÁS POBLACIÓN Y DELITOS
Con el diez por ciento de la población estatal, Ecatepec concentra el mayor número de delitos del Estado de México. En su territorio se perpetra cerca del 14 por ciento de todos los ilícitos cometidos en el territorio mexiquense; es decir, un porcentaje mayor al que representan sus habitantes de los pobladores totales de la entidad.
Los mismos casos de contagios y fallecimientos por Covid-19 registrados en Ecatepec representan un porcentaje mucho mayor al 10 por ciento al que equivale su número de habitantes respectos de todos los mexiquenses.