Inicio Estatal Tres Mujeres Ejecutadas en ZMVM en Cuatro Días; Una en Tultitlán, Dos...

Tres Mujeres Ejecutadas en ZMVM en Cuatro Días; Una en Tultitlán, Dos en Tlalnepantla

162
0
Foto: Internet.

*Las ejecuciones deben investigarse como feminicidios, de acuerdo a la ley.

De la redacción

En sólo 4 días, del 8 al 12 de este mes, fueron ejecutadas tres mujeres en el Estado de México. Todos los casos correspondieron a municipios del Valle Cuautitlán-Texcoco (VCT), de acuerdo con información de la Fiscalía General de Justicia de la entidad (FGJEM).

El día 4 en el restaurante-bar “Nay Ney”, de Tultitlán, un grupo armado disparó y dio muerte a 5 personas, una de las cuales era mujer y cuatro, hombres. Las víctimas presumiblemente convivías en ese lugar.

Cuatro días después, el 12 de marzo, en una barbería-estética ubicada en la colonia San Lucas Patoni, del municipio de Tlalnepantla, dos damas más fueron asesinadas, para sumar tres las víctimas de la violencia intencional.

La FGJEM no detalló las circunstancias en que fueron ejecutadas las dos últimas víctimas femeninas, pero los tres casos son investigados desde la perspectiva de los feminicidios, como lo establece la legislación punitiva estatal para cuando las víctimas de muerte dolosa son mujeres.

Las víctimas, que sumaron 7 en los dos ataques, de cuatro hombres y tres mujeres, ocurrieron cuando la Fiscalía, la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), con apoyo de fuerzas federales llevan a cabo acciones contra la delincuencia, en el marco de la “Operación Atarraya”.

Estos operativos están revisando especialmente bares, “chelerías” barberías y estéticas, donde presumiblemente se distribuye, vende y consume drogas de diversos tipos, además de operar en algunos casos como centros de planeación de delitos por parte de grupos criminales.

Al cierre de esta edición de “El Espectador”, los datos estadísticos oficiales de la FGJEM  arrojaban que los establecimientos asegurados superaban los 820, y se trata en la mayoría de los casos de negocios que operaban al margen de la ley. En este sentido, sorprendía que los propietarios de 216 inmuebles o de los establecimientos asegurados en la “Operación Atarraya” no se hubieran presentado a gestionar la liberación de los locales.

No habían aportado la documentación para acreditar que operaban dentro de la legalidad y de que no se vendían drogas, ni eran refugio de grupos criminales. Muy pocos establecimientos habían sido autorizados a reanudar actividades.

En toda la zona metropolitana del Valle de Toluca apenas 4 barberías o estéticas habían sido beneficiadas con el retiro de los sellos de clausura, incluyendo a la que se hizo viral, porque dos agentes de la FGJEM fueron grabados cuando “sembraban” drogas, por lo cual son investigados.     

Artículo anteriorInició su Campaña por la Rectoría de UAEMéx Laura Benhumea González
Artículo siguienteUtilizaba Nombre de Xóchitl para Atraer Víctimas su Hermana Jacqueline