Inicio Macario Lozano Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Sospechoso Radicalismo de la CNTE

Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Sospechoso Radicalismo de la CNTE

83
0

COORDENADAS POLITICAS

MACARIO LOZANO R.

EL SOSPECHOSO RADICALISMO DE LA CNTE EN UN MOMENTO

DELICADO DEL PAÍS POR ELECCIÓN JUDICIAL Y DONALD TRUMP

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) fue fundada como corriente interna disidente de la dirigencia nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en los primeros años del sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado, en la primera mitad de la década de los ochenta del siglo pasado. Sus cimientos se construyeron en suelo mexiquense, por un verdadero ideólogo y auténtico hombre de izquierda, Misael Núñez Acosta.

Encabezaba a los maestros federales del Estado de México que, en el caso de los del Valle de México, cuestionaban la dirigencia de Elba Esther Gordillo, entonces secretaria general de la Sección 36 del SNTE. Núñez Acosta, a diferencia de los actuales representantes de la CNTE ejercía un fuerte liderazgo social en Ecatepec, específicamente en el pueblo de Tulpetlac, uno de los más antiguos del municipio, entonces gobernado por el PRI.

Fue asesinado por sicarios, quienes fueron detenidos y encarcelados, pero dejados libres, en algo que se presentó como una fuga que no se pudo evitar. La nueva organización disidente perdió mucha fuerza con la ejecución de su fundador en el Estado de México, y Elba Esther Gordillo Morales se fortaleció e impulsó su carrera sindical que la llevó, primero, al manejo de los fondos del SNTE y, después, apoyada por el presidente Carlos Salinas de Gortari, a la secretaría general del sindicato más numeroso de América Latina.

La CNTE fue desarticulada en el Estado de México, y hasta la vez no levanta cabeza aquí, a pesar de que en suelo mexiquense inició su organización. No obstante, creció y se fortaleció en el entonces Distrito Federal y en Oaxaca, donde como grupo disidente ganó las respectivas secciones sindicales, que mantiene en su poder hasta la fecha, además de conquistar las secciones de Chiapas y Zacatecas y extender su influencia a Michoacán y Guerrero.

Su estrategia de lucha privilegia los paros de actividades académicas, con efectos negativos en los alumnos, y las manifestaciones y “plantones”, especialmente en Oaxaca y la Ciudad de México. Y siempre con la careta de organización de izquierda y progresista, lo cual le procuró respaldo social cuando enfrentaba la represión de los gobiernos neoliberales, con persecuciones, encarcelamiento y furibundas campañas mediáticas de desprestigio contra sus dirigentes.

En el actual paro y “plantón” con campamento y tiendas de campaña en el Zócalo capitalino y calles adyacentes, enarbola como banderas de lucha un incremento salarial del ciento por ciento, la abrogación de la reforma laboral de Felipe Calderín Hinojosa, que privatizó las pensiones de los servidores públicos federales, demandas inviables de satisfacer, y asumidas más como pretexto para generarle problemas a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Ni siquiera reflexionan en que si se abrogara esa ley, que les garantiza pensiones de apenas el 40 por ciento de su últimos salario como servidores públicos activos y se volviera a la vigente hasta el 2006, recibirían como pensión menos del 60 por ciento, porque esa legislación pensionaria fijaba el monto de las pensiones por jubilación en un ciento por ciento del último sueldo, pero sólo del salario base, no de los ingresos colaterales, lo cual no recuerda o deliberadamente finge desconocer que si ganaban 16 mil pesos, se jubilarían con 10 mil pesos mensuales, que era el salario base de cotización para ese nivel de ingresos.

Lo peor que hizo la CNTE fue que destruyó su careta de corriente de izquierda, al apoyar la exigencia de la ultraderecha empresarial, partidista y mediática de cancelar la elección judicial, inclusive con el bloqueo a los sitios de votación, lo que es delito electoral grave. Busca que sus afiliados sean reprimidos para genera un conflicto político a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en un momento en que debe enfrentar la política agresiva de Donald Trump y la campaña opositora para que éste intervenga en los asuntos internos del país. La organización se construyó una imagen de derechista y aliada con los intereses antipopulares.

Artículo anteriorFortalecieron las Reservas Financieras del INFONAVIT los Últimos Siete Aumentos al Salario Mínimo
Artículo siguienteFormula FGJEM Cargo de Extorsión a Presunto Líder de Invasores de Casas